Durante sus últimos tres años, Pancho vivió en Canutillo, la hacienda que el gobierno le entregó para que se refugiara en ella con cincuenta de sus hombres. En esos años, rumiada la venganza y convertido Canutillo en un floreciente negocio, Pancho comenzó a interesarse en la agitada política regional y nacional. Algunos comentarios, la amenaza de retomar las armas si el gobierno devolvía los inmensos latifundios del clan Terrazas-Creel, así como su popularidad todavía notable, fueron fuente de preocupación para el gobierno federal desde principios de 1923, cuando se advertía la posibilidad de una ruptura del grupo gobernante.
Así las cosas, el 20 de julio de 1923 ocho asesinos emboscaron al general Francisco Villa en Parral, Chihuahua. Fueron contratados, a través de Melitón Lozoya y del diputado Jesús Salas Barraza, por varios ciudadanos acaudalados de Parral que tenían rencores pendientes con Pancho.
En el asesinato de Villa está probada la responsabilidad del presidente de la República y su secretario de Gobernación y virtual sucesor, los generales Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, así como la de los gobernadores de Chihuahua y Durango, generales Ignacio Enríquez y Jesús Agustín Castro.
Durante muchos años, la historia oficial mostró a Pancho Villa como un bandolero inescrupuloso y asesino despiadado. Su tumba fue profanada, se intentó borrar su memoria. Pero siempre hubo quienes rescataron al Villa defensor de los pobres; nacieron y crecieron infinidad de mitos y leyendas sobre el personaje, sus tesoros enterrados, sus pistolas, sus hazañas guerreras y sexuales, hasta que adquirió una estatura mítica que rebasó ampliamente el silencio oficial.
Esta publicación es un fragmento del artículo “Cuando México fue campo de batalla” del autor Pedro Salmerón Sanginés y se publicó íntegramente en la edición de